1. Ayudar a la OPDPI a identificar los asuntos de mayor importancia para la
comunidad de salud mental.
2. Proveer retroalimentación al personal de la OPDPI y a la Junta de Directores para
desarrollar los objetivos y prioridades anuales del programa PAIMI.
3. Educar al público sobre la misión y propósito de la OPDPI.
Beneficios de servir en el Consejo de PAIMI
 - Ayudar a establecer las prioridades de PAIMI.
- Oportunidades para educar al público y a los consumidores sobre los derechos de las personas con enfermedades mentales y los servicios del programa PAIMI.
- Capacidad de colaborar con el programa PAIMI para alcanzar sus metas de protección y defensa de las personas a las que sirve.
- Posibilidad de participar en adiestramientos y recibir información sobre lo que sucede en su comunidad respecto a los servicios de salud mental y/o los     consumidores.
- Apoyar a individuos que reciben servicios para que estén seguros y libres de daño.
- Asumir un rol de liderazgo en la abogacía.
- Contribuir a transformar el sistema de salud mental.
- Aprender sobre legislación y cómo dialogar con los responsables de política pública acerca de temas de preocupación.
- El Consejo Asesor de PAIMI (PAC) tienen la oportunidad de establecer relaciones con otros grupos de personas con discapacidad o comunidades marginadas para ganar mayor poder e influencia.